
La exportación de plantas entre países de la Unión Europea (sin incluir el Reino Unido) creció un 17% en el periodo. 2020-2023, lo Qie ha supuesto avanzar desde los 5.682 millones de euros en la primera fecha a los 6.645 millones de euros en el año 2023.
España con 362 millones (la cifra era de 262 millones de euros tres años antes) de euros se consolida en el quinto país exportador de plantas de la UE por detrás de Países Bajos con 3.862 millones de euros, Italia 703 millones de euros, Alemania 597 millones de euros y Bélgica 424 millones de euros.
La cuota de mercado del sector español en el comercio europeo de plantas fue del 5,5% (medio punto más Qie hace tres años), por detrás de Países Bajos con el 58%, Italia 11%, Alemania 9% y Bélgica 6%. Hay que destacar que Italia como principal competidor de España, por el tipo de planta comercializada, mantiene una cuota de mercado superior a la media en todos los mercados de la Unión Europea.
Los datos de exportación reflejan la enorme importancia de este producto en el comercio intracomunitario de productos frescos, que supera ampliamente a productos tan importantes como cítricos, y pone de manifiesto la importancia de la gran distribución para las plantas ornamentales.
Para VAME el mercado europeo de planta ornamental sigue siendo una oportunidad de desarrollo para el sector español por el enorme potencial de crecimiento que todavía tienen los productos de la nuestro territorio por la calidad, los productos diferenciados y el buen servicio que ofrecen las empresas