La Asociación de Empresas Productoras de Plantas de Vivero de la Provincia de Alicante (VAME) ha colaborado con Cedelco en el webinar de Joaquín Melgarejo Moreno, director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, titulada Incertidumbres sobre la continuidad del trasvase Tajo-Segura y repercusiones socioeconómicas.
El secretario general de VAME, José Luis Maciá, ha presentado al ponente en el acto de apertura y aseguró que “el Trasvase es una de las infraestructuras imprescindibles en el desarrollo económico y social de la provincia de Alicante, que sufre una permanente amenaza por distintas causas. Para nuestro sector es una aportación de recursos hídricos insustituible en este momento”.
Por su parte, Joaquín Melgarejo hizo un repaso a la infraestructura del Trasvase Tajo-Segura y su trascendencia para la economía y la sociedad y aseguró que “se estiman en más de 110.000 los empleos directos generados en el espacio beneficiado por las aguas del trasvase. En el territorio que cubre el Trasvase Tajo-Segura se ha roto con el ciclo migratorio, que en algunos casos se arrastraba desde finales del siglo XIX, y se ha pasado a otro de inmigración y de crecimiento vegetativo positivo”.
El ponente ha añadido que “el proceso de crecimiento natural de la zona regada por el trasvase se ve reforzado por la llegada de inmigrantes, que actúan fundamentalmente en el contingente de la cohorte de población activa joven (entre 18 y 40 años). El colectivo de extranjeros registra incrementos espectaculares desde mediados de los noventa”.
Para Melgarejo, “el carácter exportador de frutas y hortalizas del área del Tajo-Segura hace de estas tierras un área comercial altamente competitiva en el ámbito internacional. El 80% de la producción se destina a satisfacer las demandas de los mercados de la UE. Los efectos de arrastre sobre otros sectores son muy relevantes: transporte de carretera, industria agroalimentaria, industria química, servicios …”.
El conferenciante ha señalado que el Trasvase es garantía de suministro. La presencia de miles de plazas hoteleras y de viviendas de uso vacacional, así como de los servicios turísticos que las complementan como pilares del despegue y consolidación de un modelo económico y territorial, no es posible sin la dinámica de un sistema público de abastecimiento de aguas, que aporta recursos en cantidad y calidad. Además, el turismo residencial representa una parte importante de la actividad económica del territorio de la MCT en los últimos 40 años. La oferta residencial es la modalidad dominante en el sistema turístico del área MCT. Para su mantenimiento y desarrollo futuro resulta esencial garantizar los suministros, como hecho clave para la competitividad del sistema turístico.

Joaquín Melgarejo ha destacado que el área MCTA es muy dinámica, ya que concentra los sectores económicos que han demostrado mayor capacidad de crecimiento durante estos últimos años. Esto se refleja en el número de empresas, en su mayor parte dedicadas al sector servicios y de la construcción.
El 61,65% de la superficie agrícola de regadío de la provincia de Alicante corresponde a las zonas regables del ATS. El valor de lo producido en el área regada por el Trasvase en Alicante asciende a 1300 M€, que unido la industria agroalimentaria se eleva a más de 2.300 M€/año (2017). La cubierta vegetal creada por los regadíos que dependen del TTS se comporta como un auténtico sumidero de CO2.
La garantía que el trasvase Tajo-Segura ha dado a los abastecimientos ha tenido un efecto insospechado para el mantenimiento de ciertos caudales ambientales en el cauce del Segura.

Tags: , , ,